Todo sobre marca personal

Todo sobre marca personal

¿Sabías que puedes hacer de tu marca personal una fuente de ingresos? Seguro que has escuchado hablar de la importancia de saber venderse para alcanzar objetivos. Para ello, tenemos que trabajar en nuestra marca personal si queremos obtener algún beneficio, ya sea económico o profesional.

Somos conscientes de que en un principio puede resultar complicado situarse en el concepto de marca personal. Por eso en este artículo aprenderás todo lo que debes saber ¿Te animas a invertir tiempo en ti mismo?

¿Qué es marca personal?

Conocemos qué significa marca, todos podemos identificar un producto y su creador cuando lo vemos en la televisión o lo escuchamos en la radio. La marca personal es exactamente lo mismo pero llevado al terreno concreto del perfil profesional. Debemos ser conscientes de que nuestra marca está registrada desde que nacemos. Por lo que podríamos decir que la marca personal es nuestra trayectoria. Todo aquello que ha hecho que seas quien eres y que seas reconocido o “desconocido” en el ámbito en el que te desenvuelves.

La marca personal es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que estos tienen de nosotros. Siempre que intervenimos en una situación puntual dejamos un rastro. Este rastro aunque sea percibido de tantas formas como personas presentes, podemos trabajarlo y enfocarlo de una forma que nos beneficie. Con la información que ponemos a tu disposición sabrás qué influye en nuestra marca personal, cómo mejorarla y acciones concretas para trabajarla.

Antes de nada debemos responder la pregunta de: ¿Por qué dar importancia a la marca personal? Obviamente porque es un tema que está muy al día. La exposición en las redes sociales puede ser el mayor motivo de esto. Si no estás en las redes, no existes, como se suele decir. Con ellas proyectamos una imagen, nuestras relaciones, nuestro comportamiento, la actitud en nuestro día a día, cómo nos vestimos, nuestra reputación… Siempre hemos estado expuestos, pero nunca de una forma tan directa y constante como ahora. 

Hoy por hoy, podemos decir que el producto es la personal en sí misma. La marca personal nos hará ser competitivos y entender la importancia de marcar la diferencia gracias a nuestros valores y virtudes para conseguir dejar huella y ser recordado.

¿Qué es el branding personal?​

Antes de todo, surge otro concepto en el que es necesario pararse. La marca personal es esa huella que dejamos en los demás, y el branding personal es el proceso de creación de nuestra marca. Se trata de hacer consciente la huella que dejamos y dar los pasos necesarios para que esta sea la que queremos dejar. En otras palabras, se trata de la gestión de todos aquellos elementos que contribuyen a la construcción de nuestra marca.

Crear una imagen de marca te ayuda en diferentes aspectos:

  • Serás más conocido en tu sector profesional.
  • Tendrás reconocimiento profesional en tu sector y en otros sectores.
  • Te ayudará a conseguir más clientes o a cambiar de trabajo.
  • Permitirá transmitir tus conocimientos a otras personas.
  • Te dará una visibilidad global, tu información se comparte en todo el ciberespacio.

Como veremos aunque la marca personal esté muy presente en el ámbito profesional, en este intervienen aspectos que van más allá de formación y conocimientos. ¿En qué te podrías diferenciar de una persona que tiene tus mismos estudios? A continuación lo descubrirás.

¿Y cuáles son esos elementos clave de la marca personal?

  • Lo que decimos
  • Lo que hacemos
  • Nuestra actitud

1# Lo que decimos

Debemos ser conscientes de que nuestro discurso tiene presencia tanto online como offline. Nuestra marca personal se refleja en todo aquello que publicamos en cada una de las redes, tanto en texto como vídeo o audio.

Dentro de aquello que expresamos en cualquier entorno, también incluimos la imagen que proyectamos. Nuestro físico, cómo vestimos, el diseño de nuestra web, la elección de nuestras fotos de perfil…

2# Lo que hacemos

Los actos nos llegan a definir mucho más que las palabras. Otorgamos mayor peso a aquello que hace una persona, y no tanto a sus palabras. Debemos ser coherentes cuando decimos que somos de una manera. Esto hará que luego actuemos en consonancia con lo dicho. Una persona puede decir que es muy responsable, pero si después nunca cumple sus compromisos ¿con qué nos acabamos quedando? Obviamente con lo último.

3# Nuestra actitud

Nuestra actitud determina aquello que decimos y hacemos. No es lo mismo hablar estando triste que alegre, por ejemplo. Cómo decimos las cosas y cómo las hacemos es un factor determinante en nuestra marca personal.

Para ahondar en estos tres puntos te proponemos una serie de preguntas que te ayudarán a establecer pautas más adelante:

  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué quiero hacer?
  • ¿Qué objetivos quiero lograr?

Una vez tengas las respuestas a estas preguntas, tienes que definir:

  • ¿Qué puedo ofrecer a los demás?
  • ¿Qué valor puedo aportar o qué necesidad voy a cubrir?
  • ¿Cuáles son mis valores personales?
  • ¿Quién es mi perfil de cliente/contacto profesional?
  • ¿Cómo lo comunico?
  • ¿Qué nombre debe tener tu marca?

Todas estas preguntas entran dentro del autoconocimiento. No se trata de crear una imagen falsa de ti mismo, sino aprovechar todo lo que tienes y que te hace único. Para ello primero deberás alcanzar la satisfacción personal conociendo tus virtudes para explotarlas y también tus defectos para cambiarlos.

Debido a las redes sociales es fácil caer en la tentación de querer mostrar una imagen mejorada de nosotros mismos, hasta quizá dar vía libre a nuestro alter ego. Pero no podemos basar nuestra marca personal en un engaño, no se trata de eso. Si crees que todavía no estás listo para enfocarte en tu marca personal, no tengas prisa, invierte tiempo en descubrir quién eres y qué puedes aportar para luego apostar por tu marca personal y poder mantener ese proyecto de por vida. Te aseguramos que merece la pena.

Ejercicio para conocernos mejor
Un ejercicio interesante que te puede dar una perspectiva nueva de ti mismo es el siguiente:

Envia un whatsapp a tus amigos o conocidos. Te recomendamos un mínimo de 50. En el texto escribe lo siguiente. “Este es un ejercicio de feedback. Si tuvieras que definir como soy en una sola palabra o frase, ¿Cuál sería?”

Haz una lista con todas las respuestas. Las podrás dividir en dos: una para aquellas respuestas que ya te esperabas y otra para aquellas que jamás se te habrían pasado por la cabeza. La primera sería tu área libre, aquella parte de ti que ya conoces y que los demás también conocen.

La segunda sería tu área ciega, aquella parte de ti que tú no ves pero los demás sí. Si alguna respuesta se repite varias veces, seguramente es una parte de ti que desconoces.

Todos tenemos un área ciega, y si queremos mejorar nuestra marca personal tenemos que trabajar para reducirla. Aquí podemos identificar muy bien si somos coherentes y realmente hacemos aquello que decimos. Cuanto más grande sea nuestra área ciega, más incoherencia. Cuanto mayor sea nuestra área libre, más coherencia y mejores relaciones con los demás. Nuestra área libre crece al mismo tiempo que disminuye nuestra área ciega.

Definitivamente, el primer paso para construir una buena marca personal es el autoconocimiento.